1. Definición y Naturaleza del Producto
La malta húmeda es un subproducto agroindustrial que se genera durante la elaboración de cerveza, una vez que los granos de cebada malteada han sido cocidos, lavados y desazucarados, pero aún conservan una alta proporción de estructura celular, proteínas vegetales no extraídas y fibra soluble.
Este residuo conserva entre un 70% y 80% de humedad, por lo que se presenta como un material pastoso, húmedo, aromático, de alta palatabilidad y corto tiempo de conservación, salvo que sea ensilado correctamente.
Su aplicación es estratégica como fuente de energía, proteína y fibra fermentable, especialmente en dietas de rumiantes de leche, carne, caprinos, ovinos, y en menor medida en porcinos y aves rústicas.
2. Composición Nutricional Estimada (Base Materia Seca)
| Parámetro | Valor Promedio | Rango Estimado |
|---|---|---|
| Materia seca | 25 % | 18 – 30 % |
| Energía Metabolizable | 2.7 Mcal/kg | 2.4 – 2.9 Mcal/kg |
| Proteína bruta | 24 % | 22 – 28 % |
| Extracto etéreo (grasa) | 6 % | 5 – 8 % |
| Fibra cruda | 28 % | 25 – 35 % |
| FDN | 45 % | 40 – 50 % |
| FDA | 30 % | 25 – 35 % |
| Cenizas totales | 4 % | 3 – 5 % |
| pH (fresco) | 4.8 | 4.5 – 5.5 |
La variabilidad depende de la cebada, el tipo de fermentación, los aditivos industriales y el grado de cocción.
3. Función Zootécnica y Rol Nutricional
4. Aplicación Estratégica por Especie Bovinos (Lechería y Feedlot)
Ovinos / Caprinos
Porcinos
Aves (ponedoras rústicas / pollos camperos)
5. Recomendaciones de Inclusión en Dietas (Base MS)
| Especie / Categoría | % Inclusión Recomendada |
|---|---|
| Vacas lecheras (TMR) | 10 – 30 % |
| Novillos en feedlot | 15 – 35 % |
| Ovinos en lactancia | 5 – 10 % |
| Caprinos en crecimiento | 6 – 12 % |
| Cerdas gestantes / lactantes | 4 – 8 % |
Mejor comportamiento cuando se mezcla con granos, expellers, silaje o heno molido.
6. Conservación y Manejo Operativo
7. Ventajas Técnicas y Económicas
8. Comparativa Técnica con Otros Subproductos Húmedos
| Ingrediente | Proteína(%) | Energía(Mcal/kg) | Fibra(%) | Observaciones |
|---|---|---|---|---|
| Malta húmeda | 22 – 30 | 2.4 – 2.9 | 25 – 35 | Alta palatabilidad, requiere conservación |
| Burlanda húmeda | 28 – 30 | 2.8 – 3.2 | 10 – 15 | Más energía, menos fibra |
| Bagazo de cerveza | 20 – 24 | 2.0 – 2.6 | 30 – 40 | Similar pero menor energía y menor proteína |
| Silo de maíz | 7 – 9 | 2.5 – 2.8 | 25 – 30 | Excelente energía, baja proteína |
9. Conclusión Técnica Profesional
La malta húmeda es una fuente estratégica, nutritiva y funcional, ideal para incluir en dietas de rumiantes de alta exigencia, ya que aumenta la eficiencia alimentaria, mejora la palatabilidad, aporta fibra fermentable y reduce costos. Su correcta utilización depende de una gestión adecuada del manejo postindustrial y del balance con otros insumos secos o ensilados.
Utilizada con criterio técnico, es una herramienta clave en la transición hacia sistemas más sustentables, resilientes y rentables, aprovechando residuos agroindustriales para transformar proteína vegetal en producción animal eficiente.
Compra mínima: 27 Toneladas
Última actualización: 09/10/2025
Publicado hace 10 meses







