Mapa de Productividad - Geo Agro
En este mapa se representa con distintos colores la productividad que han tenido históricamente las diferentes zonas de un lote. Esa “historia” se obtiene gracias al análisis de imágenes satelitales de años anteriores, que son seleccionadas especialmente, de acuerdo a fechas clave. Las tonalidades azules más oscuras identifican áreas de mayor productividad, los verdosos delimitan zonas de rendimientos medios y los colores más cercanos al amarillo representan sitios de menor a nula producción.
¿Para que sirve el mapa de productividad?
- Para identificar la variabilidad ambiental intra-lote.Es un mapa preliminar de ambientes, un excelente punto de partida, de bajo costo, para delimitar y reconocer la variabilidad de los campos.
- Para planificar muestreos dirigidos de suelo. Orientar la toma de muestras con coordenadas GPS es una metodología cada vez más validada y prácticamente excluyente para implementar procesos de agricultura de precisión. Los muestreos dirigidos aportan un criterio lógico y riguroso al análisis, permitiendo diagnosticar los motivos de la variabilidad ambiental. El mapa de productividad es la base para ubicar los puntos a muestrear, diferenciándolos por ambiente.
- Para hacer prescripciones y aplicación variable de insumos. Muchos productores cuentan con el equipamiento para hacer VRT, pero no saben cómo dibujar los polígonos con las diferentes dosis. El mapa de productividad define esos polígonos, cuyos límites se van ajustando campaña tras campaña.
GeoAgro
Video
Última actualización: 21/04/2025
Publicado hace 5 años